¿Te gustaría escribir una entrada en el diario de este libro?
Consulta las obras de Hermann Hesse aquí, en el catálogo de recursos Descubre.
¿Te gustaría escribir una entrada en el diario de este libro?
Consulta las obras de Hermann Hesse aquí, en el catálogo de recursos Descubre.
En tinieblas
Acciones y reacciones
Muchas fantasías
¿Te gustaría escribir una entrada en el diario de este libro?
Consulta las obras de Rudyard Kipling aquí, en el catálogo de recursos Descubre.
La Biblioteca Nacional de España (BNE) pone en marcha, un año más, el ciclo de conferencias “Transfusiones Escénicas” con el subtítulo “usos domésticos del movimiento y la palabra aquí y ahora” en referencia a la interconexión que existe entre la danza y la palabra analizando la unión entre baile, acción física, pensamiento, hecho escénico y dramaturgia.
Se celebrarán cuatro conferencias que tendrán lugar los jueves de febrero a las 19 horas, en el salón de actos de la BNE.
En cada sesión habrá dos conferenciantes representativos de diferentes ámbitos relacionados con la danza que nos hablaran desde sus diferentes experiencias.
El acceso es libre y todas las charlas serán retransmitidas también por la web de la BNE. Además se entregará un certificado de asistencia si se acude al 60% de las sesiones.
Para más información visita la página del ciclo en la web de la BNE.
Consulta todo lo relacionado con la danza y las artes escénicas en el catálogo de recursos Descubre.
Encuentra más información en la web de la Biblioteca CRAI.
Hoy se ha desarrollado, en los estudios de Europea Televisión de la Universidad Europea, la primera mesa debate “SMS Sobremesa Solidaria” del proyecto IncluCLICK en colaboración con la Universidad Europea, la Biblioteca CRAI y Acción Humanitatis.
Han participado en el coloquio las profesoras de la Universidad Europea Rocío Moldes (Sociología) y Margarita Gómez (Psicología), los estudiantes de Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Liam Aronow y Alex Costa, Aarón en representación de Acción Humanitatis y Julián Sarrió un desempleado de larga duración.
En el programa se ha tratado la motivación en el ámbito social y psicológico de los colectivos más desfavorecidos. IncluCLICK es una productora audiovisual de contenido social para todas aquellas asociaciones, instituciones, voluntarios y profesionales que tengan algo que ofrecer dentro del ámbito del trabajo social sin ánimo de lucro. Pertenece a la organización Acción Humanitatis, con la que la Biblioteca CRAI ya ha colaborado anteriormente, en diferentes campañas recogiendo ropa, libros y productos de higiene que después entregamos junto a ellos a pie de calle.
Encuentra más información en la Web de la Biblioteca CRAI.
La Biblioteca Nacional de España (BNE) organiza unos ciclos de conferencias en los que la persona invitada habla de los libros que han sido más importantes en su vida, de sus bibliotecas, tanto físicas (las que han tenido), como imaginarias (las que les gustaría tener) y las que contienen los libros que han sido fundamentales para ella. Estos ciclos han sido bautizados como “La Biblioteca de…”
En esta ocasión, Emilio Lledó, filósofo, ensayista y académico de la Real Academia Española (RAE), hablará de sus obras favoritas el martes 26 de enero a las 19:00 horas en el salón de actos de la BNE. Además el evento se retransmitirá en directo por internet.
Para más información visita la página de la BNE
En el catálogo de recursos Descubre podrás consultar múltiples recursos relacionados con la filosofía, y con Emilio Lledó.
Encuentra más información en la web de la Biblioteca CRAI.